Linux


Linux
                                                            (Pagina principal) 
                                       Ubuntu
Ubuntu es una distribución Linux que ofrece un sistema operativo predominantemente enfocado a ordenadores de escritorio aunque también proporciona soporte para servidores.
Basada en Debian GNU/Linux, Ubuntu concentra su objetivo en la facilidad de uso, la libertad en la restricción de uso, los lanzamientos regulares (cada 6 meses) y la facilidad en la instalación. Ubuntu es patrocinado por Canonical Ltd., una empresa privada fundada y financiada por el empresario sudafricano Mark Shuttleworth.
El nombre de la distribución proviene del concepto zulú y xhosa de ubuntu, que significa “humanidad hacia otros” o “yo soy porque nosotros somos”. Ubuntu es un movimiento sudafricano encabezado por el obispo Desmond Tutu, quien ganó el Premio Nobel de la Paz en 1984 por sus luchas en contra del Apartheid en Sudáfrica. El sudafricano Mark Shuttleworth, mecenas del proyecto, se encontraba muy familiarizado con la corriente. Tras ver similitudes entre los ideales de los proyectos GNU, Debian y en general con el movimiento del software libre, decidió aprovechar la ocasión para difundir los ideales de Ubuntu. El eslogan de Ubuntu – “Linux para seres humanos” (en inglés “Linux for Human Beings”) – resume una de sus metas principales: hacer de Linux un sistema operativo más accesible y fácil de usar.
Estadísticas web sugieren que el porcentaje de mercado de Ubuntu dentro de "distribuciones linux" es de aproximadamente 49%, y con una tendencia a subir como servidor web.
 
CARACTERÍSTICAS
Ubuntu desde su primer lanzamiento utilizó la interfaz de usuario predeterminada del escritorio GNOME, con un panel inferior para listar ventanas y un panel superior para menús e indicadores de sistema, pero desde la versión 11.04 el equipo de Canonical decidió lanzar su propia interfaz de usuario, de esa manera Unity fue diseñado para optimizar el espacio e interacción de la interfaz de Ubuntu.
La actual interfaz de usuario de Ubuntu está compuesta por tres importantes elementos: un panel superior para indicadores de sistema y menús, un lanzador de aplicaciones al costado izquierdo, y un tablero (dash) que despliega lugares y aplicaciones.
En su última versión, Ubuntu soporta oficialmente dos arquitecturas de hardware en computadoras personales y servidores: 32-bit y 64-bit[40] Sin embargo, extraoficialmente, Ubuntu ha sido portado a dos arquitecturas más: SPARC y IA-64.
A partir de la versión 9.04, se empezó a ofrecer soporte oficial para procesadores ARM,[41] comúnmente usados en dispositivos móviles.
Al igual que la mayoría de los sistemas de escritorio basados en Linux, Ubuntu es capaz de actualizar a la vez todas las aplicaciones instaladas en la máquina a través de repositorios.
Ubuntu está siendo traducido a más de 130 idiomas,[2] y cada usuario es capaz de colaborar voluntariamente a esta causa, a través de Internet.
Los usuarios pueden participar en el desarrollo de Ubuntu, escribiendo código, solucionando bugs, probando versiones inestables del sistema, etc.[ ]Además, en febrero de 2008 se puso en marcha el sitio Brainstorm[] que permite a los usuarios proponer sus ideas y votar las del resto. También se informa de las ideas propuestas que se están desarrollando o están previstas.
Ubuntu posee una gran gama de aplicaciones para llevar a cabo tareas cotidianas, entretenimiento, desarrollo y aplicaciones para la configuración de todo el sistema. La interfaz predeterminada de Ubuntu es Unity y utiliza en conjunto las aplicaciones de GNOME. Existen otras versiones extraoficiales mantenidas por la comunidad, con diferentes escritorios, y pueden ser instalados independientemente del instalado por defecto en Ubuntu.
Las principales aplicaciones que trae Ubuntu por defecto son: navegador web Mozilla Firefox, cliente de mensajería instantánea Empathy, cliente de redes sociales Gwibber, cliente de correo Thunderbird, reproductor multimedia Totem, reproductor de música Rhythmbox, gestor y editor de fotos Shotwell, cliente de BitTorrent Transmission, cliente de escritorio remoto Remmina, grabador de discos Brasero, panel de Configuración del sistema, suite ofimática LibreOffice, cliente sincronizador de archivos en linea Ubuntu One, y el instalador central que permite buscar, instalar y eliminar aplicaciones Centro de software de Ubuntu. El Centro de software de Ubuntu permite instalar miles de aplicaciones disponibles.
El sistema incluye funciones avanzadas de seguridad y entre sus políticas se encuentra el no activar, de forma predeterminada, procesos latentes al momento de instalarse. Por eso mismo, no hay un cortafuegos predeterminado, ya que no existen servicios que puedan atentar a la seguridad del sistema. Para labores o tareas administrativas en la línea de comandos incluye una herramienta llamada sudo (de las siglas en inglés de SuperUser do), con la que se evita el uso del usuario administrador. Posee accesibilidad e internacionalización, de modo que el sistema esté disponible para tanta gente como sea posible. Desde la versión 5.04, se utiliza UTF-8 como codificación de caracteres predeterminado.
Ubuntu internamente divide todo el software en cuatro secciones, llamadas «componentes», para mostrar diferencias en licencias y la prioridad con la que se atienden los problemas que informen los usuarios.[] Estos componentes son: main, restricted, universe y multiverse.
Por defecto se instalan paquetes de los componentes main y restricted[] Los paquetes del componente universe de Ubuntu generalmente se basan en los paquetes de la rama inestable (Sid) y en el repositorio experimental de Debian.
  • main: contiene solamente los paquetes que cumplen los requisitos de la licencia de Ubuntu, y para los que hay soporte disponible por parte de su equipo. Éste está pensado para que incluya todo lo necesario para la mayoría de los sistemas Linux de uso general. Los paquetes de este componente poseen ayuda técnica garantizada y mejoras de seguridad oportunas.[
  • restricted: contiene paquetes soportados por los desarrolladores de Ubuntu debido a su importancia, pero que no está disponible bajo ningún tipo de licencia libre para incluir en main. En este lugar se incluyen los paquetes tales como los controladores propietarios de algunas tarjetas gráficas, como por ejemplo, los de ATI y NVIDIA. El nivel de la ayuda es más limitado que para main, puesto que los desarrolladores pueden no tener acceso al código fuente.[
  • universe: contiene una amplia gama de programas, que pueden o no tener una licencia restringida, pero que no recibe apoyo por parte del equipo de Ubuntu sino por parte de la comunidad. Esto permite que los usuarios instalen toda clase de programas en el sistema guardándolos en un lugar aparte de los paquetes soportados: main y restricted.
  • multiverse: contiene los paquetes sin soporte debido a que no cumplen los requisitos de software libre.[
Ubuntu no cobra honorarios por la suscripción de mejoras de la “Edición Enterprise”.
COSTO
Ubuntu usa primariamente software libre, haciendo excepciones en el caso de varios controladores privativos (además de firmware y software no libre incluido en el kernel Linux) y de software no libre presente en sus repositorios en emplazamientos separados de los libres.
 
REQUERIMIENTOS
Los requerimientos mínimos «recomendados», teniendo en cuenta los efectos de escritorio, deberían permitir ejecutar una instalación de Ubuntu.[]
  • Procesador x86 a 1 GHz.
  • Memoria RAM de 512 MiB.
  • Disco Duro de 15 GB (swap incluida).
  • Tarjeta gráfica y monitor capaz de soportar una resolución de 800x600.
  • Lector de CD-ROM, puerto USB o tarjeta de red.
  • Conexión a Internet puede ser útil.
Los efectos de escritorio, proporcionados por Compiz, se activan por defecto en las siguientes tarjetas gráficas:[]
  • Intel (i915 o superior, excepto GMA 500, nombre en clave «Poulsbo»)
  • NVidia (con su controlador propietario o el controlar abierto incorporado Nouveau)
  • ATI (a partir del modelo Radeon HD 2000 puede ser necesario el controlador propietario)
Para una instalación óptima, y sobre todo si se dispone de más de 3 GiB de RAM, existe también una versión de Ubuntu para sistemas de 64 bits.

No hay comentarios:

Publicar un comentario