Historia

HISTORIA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS


La evolución de los sistemas operativos ha ido de la mano de la evolución de las computadoras ya que su principal función siempre fue y es controlar a la computadora.
Inicialmente la principal función de un sistema operativo era “controlar eficientemente los recursos del sistema”.pero se han incorporando objetivos, entre ellos cabe destacar el de “brindar una interfaz cómoda para el uso eficiente de los recursos”, que es un objetivo importante para cualquier sistema operativo destinado a computadoras personales usadas, en muchos casos, por personas que no son especialistas en Computación.
Cuando el Sistema operativo trata de controlar los recursos, surgen conflictos que deberá resolver y por eso “resolver conflictos”, es también una de sus funciones principales.
Seguidamente se hace una apretada síntesis de la evolución de los SO a través del tiempo.


La primera computadora digital real fue diseñada por el matemático ingles Charles Babbage. Aunque Babbage gastó la mayor parte de su vida y de su fortuna intentando construir su  máquina analítica, nunca la hizo funcionar adecuadamente porque era un diseño puramente mecánico y la tecnología de su época no podía producir las ruedas, el engranaje y otras partes mecánicas con la alta precisión que él necesitaba. La máquina analítica no tuvo un sistema operativo.

Generación Cero (década de 1940)
Los primeros sistemas computacionales no poseían sistemas operativos. Para los usuarios eran complejos por que trabajaban con lenguaje máquina. Todas las instrucciones eran codificadas manualmente.


 


La Primera Generación (1945 - 1955 )

Los sistemas operativos de los años cincuenta fueron diseñados para que sean mas ágiles.  Este fue el comienzo de los sistemas de procesamiento por lotes, donde los trabajos se reunían por grupos o lotes. Cuando el trabajo estaba en ejecución, este tenia control total de la maquina. Al terminar cada trabajo, el control era devuelto al sistema operativo, el cual limpiaba y leía e iniciaba el trabajo siguiente.  Al inicio de los 50's esto había mejorado un poco con la introducción de tarjetas perforadas (las cuales servían para introducir los programas de lenguajes de máquina).
Se crearon máquinas suficientemente confiables las cuales se instalaban en lugares especialmente acondicionados, aunque sólo las grandes universidades y las grandes corporaciones o bien las oficinas del gobierno se podían dar el lujo de tenerlas.
Para poder ejecutar un trabajo (programa), tenían que escribirlo en papel (lenguaje ensamblador) y después se perforaría en tarjetas. Enseguida se llevaría la pila de tarjetas al cuarto de introducción al sistema y la entregaría a uno de los operadores. Cuando la computadora terminara el trabajo, un operador se dirigiría a la impresora y desprendería la salida y la llevaría al cuarto de salida, para que la recogiera el programador. Eran más complejos controlar los componentes.
Cuando se ejecutaba alguna tarea, ésta tenía control total de la máquina. Al terminar cada tarea, el control era devuelto al sistema operativo, el cual limpiaba, leía e iniciaba la siguiente tarea.




Principales Caracteristicas de la generacion:

  • - Interacción directa. Grupo de personas diseñaba, construia, programaba, operaba y mantenia la maquina
  • - Tarjetas perforadas, instrucción a instrucción, lenguaje máquina
  • - Desarrollo lento de programas
  • - Desaprovechamiento de la máquina
  • - Código para controlar la E/S

  • Segunda Generación (1955–1965): Transistores y sistemas de procesamiento por lotes

    La característica de los sistemas operativos fue el desarrollo de los sistemas compartidos con multiprogramación, y los principios del multiprocesamiento. En los sistemas de multiprogramación, varios programas de usuario se encuentran al mismo tiempo en el almacenamiento principal, y el procesador se cambia rápidamente de un trabajo a otro. En los sistemas de multiprocesamiento se utilizan varios procesadores en un solo sistema computacional, con la finalidad de incrementar el poder de procesamiento de la maquina.

    En la segunda generación, el programa del usuario especificaba tan solo que un archivo iba a ser escrito en una unidad de cinta con cierto numero de pistas y cierta densidad. Se desarrollo sistemas compartidos, en la que los usuarios podían acoplarse directamente con el computador a través de terminales. Surgieron sistemas de tiempo real, en que los computadores fueron utilizados en el control de procesos industriales. Los sistemas de tiempo real se caracterizan por proveer una respuesta inmediata.
    En esta generación se desarrollan los sistemas compartidos con multiprogramación, en los cuales se utilizan varios procesadores en un solo sistema, con la finalidad de incrementar el poder de procesamiento de la máquina. El programa especificaba tan sólo que un archivo iba a ser escrito en una unidad de cinta con cierto número de pistas y cierta densidad. El sistema operativo localizaba entonces una unidad de cinta disponible con las características deseadas, y le indicaba al operador que montara una cinta en esa unidad.



    Principales Caracteristicas de la generacion:

    Ø 1os Sistemas Operativos en  transferir el control de un trabajo al siguiente.
    Ø Librerías de funciones de E/S: El programa no necesita controlar E/S.
    Ø Monitor Residente: interpreta las tarjetas de control.
    Ø Procesamiento por lotes: agrupando trabajos a ejecutar.
    Ø Monitor Residente: Intérprete de tarjetas, Cargador de programas ,Controlador de E/S.


    Sistemas operativos desarrollados
    • MULTICS (Multiplexed Information and Computing Service): Originalmente era un proyecto cooperativo liderado por Fernando Corbató del MIT, con General Electric y los laboratorios Bell, que comenzó en los 60, pero los laboratorios Bell abandonaron en 1969 para comenzar a crear el sistema UNIX. Se desarrolló inicialmente para el mainframe GE-645, un sistema de 36 bits; después fue soportado por la serie de máquinas Honeywell 6180.
    Fue uno de los primeros. Además, los traducía a instrucciones de alto nivel destinadas a BDOS.
    • BDOS (Basic Disk Operating System): Traductor de las instrucciones en llamadas a la BIOS.


    Tercera Generación (1965–1980): Circuitos integrados y multiprogramación

     Se inicia en 1964, con la introducción de la familia de computadores Sistema/360 de IBM. Los computadores de esta generación fueron diseñados como sistemas para usos generales. Casi siempre eran sistemas grandes, voluminosos, con el propósito de serlo todo para toda la gente. Eran sistemas de modos múltiples, algunos de ellos soportaban simultáneamente procesos por lotes, tiempo compartido, procesamiento de tiempo real y multiprocesamiento. Eran grandes y costosos, nunca antes se había construido algo similar, y muchos de los esfuerzos de desarrollo terminaron muy por arriba del presupuesto y mucho después de lo que el planificador marcaba como fecha de terminación.
    Estos sistemas introdujeron mayor complejidad a los ambientes computacionales; una complejidad a la cual, en un principio, no estaban acostumbrados los usuarios.



    Principales Caracteristicas de la generacion:

    Ø  Multiprogramación: Varios trabajos en memoria: cuando uno espera
    Ø  para E/S, otro se puede ejecutar
    Ø  Necesidad de planificación y protección
    Ø  Tiempo compartido (multitarea):
    Ø  Variante del anterior
    Ø  Cambio rápido entre tareas: uso interactivo
    Ø  Más complejo



    Cuarta Generación (1980–Actualidad): Ordenadores Personales


    Los sistemas de la cuarta generación constituyen el estado actual de la tecnología. Muchos diseñadores y usuarios se sienten aun incómodos, después de sus experiencias con los sistemas operativos de la tercera generación.
    Los sistemas de seguridad se ha mejorado mucho ahora que la información pasa a través de varios tipos vulnerables de líneas de comunicación. La clave de cifrado esta recibiendo mucha atención; han sido necesario codificar los datos personales o de gran intimidad para que; aun si los datos son expuestos, no sean de utilidad a nadie mas que a los receptores adecuados.
    Los sistemas de bases de datos han adquirido gran importancia. Nuestro mundo es una sociedad orientada hacia la información, y el trabajo de las bases de datos es hacer que esta información sea conveniente accesible de una manera controlada para aquellos que tienen derechos de acceso.
    Los sistemas operativos conocidos en la época actual son los considerados sistemas de cuarta generación. Con la ampliación del uso de redes de computadoras y del procesamiento en línea es posible obtener acceso a computadoras alejadas geográficamente a través de varios tipos de terminales. Con estos sistemas operativos aparece el concepto de máquinas virtuales, en el cual el usuario no se involucra con el hardware de la computadora con la que se quiere conectar y en su lugar el usuario observa una interfaz gráfica creada por el sistema operativo.


    Principales Caracteristicas de la generacion:

    Ø  S.O. multiprocesador
    Ø  S.O. para trabajar con computadoras paralelas,
    Ø  multicomputadoras o multiprocesadores
    Ø  Suelen ser S.O. de servidor, con funciones añadidas especiales
    Ø  para comunicación y conectividad
    Ø  Ejemplo: Linux (o AIX) en un IBM SP-2
    Ø  S.O. para ordenadores personales
    Ø  Su misión es presentar una buena interfaz a un único usuario
    Ø  Su principal uso ) procesamiento de textos, hojas de cálculo, acceso a Internet, etc.
    Ø  Ejemplos de S.O. Windows, Linux, MacOS X (Basado en
    Ø  FreeBSD)
    Ø  S.O. de tiempo real
    Ø  Su parámetro clave es el tiempo
    Ø  S.O. de tiempo real riguroso:
    Ø  es indispensable que la acción se efectúe en cierto momento,
    ·         en un intervalo
    Ø  un ejemplo de su uso está en los procesos industriales
    Ø  controlando máquinas de producción, centrales nucleares,
    Ø  controladores de aviación, etc.
    Ø  S.O. de tiempo real no riguroso :
    Ø  es aceptable no cumplir de vez en cuando un plazo, aunque
    Ø  esa imprecisión se tiene que ajustar a unos parámetros, como
    Ø  un porcentaje de fallo
    Ø  un ejemplo de su uso son los sistemas de audio digital o
    Ø  multimedia, VxWorks y QNX
    Ø  S.O. integrados
    Ø  Para computadoras de bolsillo (palm-top) y sistemas integrados
    Ø  Tienen características de S.O. en tiempo real con limitaciones de
    Ø  tamaño, memoria y consumo de electricidad
    Ø  Ejemplos: PalmOS y Windows CE (Consumer Electronic),
    Ø  Linux&QT-Embed
    Ø  S.O. de tarjeta inteligente
    Ø  Son los más pequeños, se ejecutan en tarjetas inteligentes del
    Ø  tamaño de una tarjeta de crédito que contienen una CPU
    Ø  Grandes limitaciones: potencia de procesamiento y memoria
    Ø  Realizan como mucho una o varias funciones
    Ø  Orientadas a Java ) un intérprete de la Máquina Virtual de Java
    Ø  Los applets se descargan a la tarjeta y la JVM los interpreta
    Ø  Si hay varios applets ) multiprogramación y planificación

    Los sistemas operativos que cobran gran popularidad en este período son MS-DOS de Microsoft y UNIX. Este último tuvo sus primeros desarrollos en Berkeley y posteriormente en AT&T.
    DOS (sistema operativo en disco)
    VERSIONES:
    PC-DOS (IBM)

    DR-DOS (Digital Research)
    MS-DOS 1.0 Abril 1981
    1.1
    2.0
    3.0
    3.1
    3.2
    MS-DOS (Microsoft) ! 3.3
    ! 4.0
    5.0
    ! 6.0
    6.2
    7.0 Agosto 1995

    Mac Os


    Es el nombre del sistema operativo creado por Apple para su línea de computadoras Macintosh. Es conocido por haber sido el primer sistema dirigido al gran público en contar con una interfaz gráfica compuesta por la interacción del mouse con ventanas, Icono y menús.
    Apple restó importancia de forma deliberada a la existencia del sistema operativo en los primeros años de su línea Macintosh en favor de que la máquina resultara más agradable al usuario, diferenciándolo de otros sistemas contemporáneos, como MS-DOS, que eran un desafío técnico. El equipo de desarrollo del Mac OS original incluía a Bill Atkinson, Jef Raskin y Andy Hertzfeld.
    Esta fue la base del Mac OS clásico, desarrollado íntegramente por Apple, cuya primera versión vio la luz en 1984. Su desarrollo se extendería hasta la versión 9 del sistema, lanzada en 1999. A partir de la versión 10 (Mac OS X), el sistema cambio su arquitectura totalmente y pasó a basarse en Unix, sin embargo su interfaz gráfica mantiene muchos elementos de las versiones anteriores.
    Hay una gran variedad de versiones sobre cómo fue desarrollado el Mac OS original y dónde se originaron las ideas subyacentes. Pese a esto documentos históricos prueban la existencia entre el proyecto Macintosh y el proyecto Alto de Xerox PARC. Las contribuciones iniciales del Sketchpad de Ivan Sutherland y el On-Line System de Doug Engelbart también fueron significativas.



    Microsoft Windows


    El nombre de una familia de sistemas operativos desarrollados y vendidos por Microsoft. Microsoft introdujo un entorno operativo denominado Windows el 20 de noviembre de 1985 como un complemento para MS-DOS en respuesta al creciente interés en las interfaces gráficas de usuario. Microsoft Windows llegó a dominar el mercado mundial de computadoras personales, con más del 90% de la cuota de mercado, superando a Mac OS, que había sido introducido en 1984.
    Las versiones más recientes de Windows son Windows 7 para equipos de escritorio, Windows Server 2012 para servidores y Windows Phone 7.5 para dispositivos móviles




    Linux

    El núcleo Linux, ha sido marcado por un crecimiento constante en cada momento de su historia. Desde la primera publicación de su código fuente en 1991, nacido desde un pequeño número de archivos en lenguaje C bajo una licencia que prohíbe la distribución comercial a su estado actual de cerca de 296 MiBs de fuente bajo la Licencia pública general de GNU.
    El nombre Linux ha generado gran controversia y nuevas alternativas no han tardado en aparecer para hacerle competencia.




    MS-DOS

    MS-DOS (siglas de MicroSoft Disk Operating System, Sistema operativo de disco de Microsoft) es un sistema operativo para computadores basados en x86. Fue el miembro más popular de la familia de sistemas operativos DOS de Microsoft, y el principal sistema para computadoras personales compatible con IBM PC en la década de 1980 y mediados de 1990, hasta que fue sustituida gradualmente por sistemas operativos que ofrecían una interfaz gráfica de usuario, en particular por varias generaciones de Microsoft Windows.
    MS-DOS nació en 1981 al encargársele a Microsoft producir un sistema operativo para la gama de computadores personales IBM PC de IBM. En este momento, Microsoft compró los derechos de QDOS, también conocido como 86-DOS, de Seattle Computer Products, y comenzó a trabajar en las modificaciones para poder cumplir con los requerimientos de IBM. La primera edición, MS-DOS 1.0, fue presentada en 1982. La versión incluida en los PC's de IBM fue conocida como PC DOS. Aunque MS-DOS y PC-DOS fueron desarrollados por Microsoft e IBM en paralelo, los dos productos se separaron con el tiempo.



    No hay comentarios:

    Publicar un comentario